lunes, 28 de septiembre de 2009

Tarea de esta semana

Estimados profesores:

habilitamos este espacio para que, como respuesta al mismo, vayan enviando las direcciones de las blogs que han creado. En cada blog debe estar la descripción de la misma (que realizamos en clase), y la publicación del mensaje con el resumen del texto sobre Tecnología educativa. El resumen debe tener una imagen que lo acompañe y una etiqueta. Una vez que esté eso listo, me mandan la dirección de su blog como respuesta a este mensaje, o a mi correo electrónico: mcolombo@ucasal.net . Voy a ir enlazando sus blogs a nuestro blog, así pueden visitarse y dejarse algunos comentarios.
Nuestra próxima clase es el viernes 9 de octubre. Les adelanto la tarea que tendrán que traer para ese día, así quienes quieran pueden ir adelantando:
- en esta segunda tarea vamos a trabajar con otro de los textos que han fotocopiado. Es el texto de Manuel Area Moreira que habla sobre los recursos didácticos (los conceptualiza y clasifica). Luego de leerlo atentamente, tienen dos opciones de trabajo con el mismo:
1) Realizar un resumen del mismo, en Power Point. El archivo deberá contener un máximo de 8 placas. La idea es resaltar las palabras y conceptos clave, o algún esquema. Hagan de cuenta que ustedes tendrían que explicar ese texto ante un auditorio, y que las placas les servirían como apoyo. Una vez listas las placas, se las mandan a sus mails de gmail como archivo adjunto, para poder rescatarlas en la clase del 9 e incrustarlas en sus blogs (mejor mandarlas al mail, para no tener ptoblemas con los pendrive luego...). Ésta es la opción que resultaría ideal realizar. Animo a probar el Power Point a quienes nunca lo han utilizado. Les dejo este instructivo que les servirá de ayuda.
2) Para quienes sea realmente complicado realizar un Power Point, pueden optar por lo siguiente: realizan el resumen en papel, pero en diapositivas. Es decir, en 8 hojas (cada una de ellas representaría una diapositiva) van armando los concpetos clave, esquemas, etc; como si los usaran de apoyo en una presentación. A esto me lo entregarán en la clase. Luego, buscan en Internet una presentación de diapositivas que traten el tema de los recursos didácticos (pueden buscar en www.slideshare.net) , y se mandan la dirección de esas placas a su mail de g mail, para rescatarla en la clase del 9 y poder incrustar esas diapositivas en sus blogs, ¿si?
Bueno, y como si esto fuera poco, los animo a que trabajen con sus blogs: prueben de agregar entradas, exploren la pestaña de diseño... prueben, es la mejor forma de conocer. Y cualquier duda, me consultan...
Suerte a todos, y seguimos en contacto,
Magdalena

Dibujos de artistas

Estimados profesores:

habilitamos esta entrada parta ir colocando las ilustraciones y escaneos de afiches que han elaborado, y que por lo que vi en la clase, están muy bien pensados, dibujados, pintados, y son muy significativos. Todos los que puedan escanear sus "obras de arte" me las pueden mandar a mi correo electrónico (mcolombo@ucasal.net) y los voy subiendo.


Nuevas obras en nuestra Galería:

Silvana Cejas











Liliana Vides y José García





Linué y Nadia


(Visión de una niña de 5 años:)





Con recursos cotidianos:






Collage de Carina



Laura y Mariana


María José y Griselda




Inauguramos la Galería de Arte con:


MARCELO GUTIÉRREZ CÁCERES

martes, 22 de septiembre de 2009

Feliz día y una nueva actividad

Estimados profesores:

antes que nada, les deseo un MUY FELIZ DÍA DEL ESTUDIANTE!!! Como hablábamos en nuestras clases, esta sociedad de hoy en día nos requiere aprender a lo largo de toda la vida, así que somos unos estudiantes eternos. También les deseo un feliz día del profesor atrasado, y espero que hayan recibido muy bien la primavera, que siempre nos llena de esperanza y de vida.
Bueno, veo que les fue muy bien con las actividades. Y sí, como observaron, la segunda era un poco más complicada. Linué, no te desanimes, lo mejor es haberlo intentado... Luego vemos en clase lo que no pudieron completar.
Bueno, este viernes tenemos clase. Recuerden traer el resumen del texto sobre la Tecnología Educativa digitalizado. Vamos a crear el blog y publicar ese texto, cada uno en su blog. Me confirmaron que ya hay 8 computadoras funcionando, así que vamos a trabajar muy bien: un grupo en el Laboratorio y otro grupo en el aula, con Gloria Chilo, quien me acompañará y con quien abordarán el tema del lenguaje audiovisual. Una tarea extra: les pido que también realicen la búsqueda en Internet de alguna imagen relacionada con la Tecnología educativa. Pueden guardar esa imagen en un CD, pendrive, mandársela a su mail o anotar su dirección web; así pueden recuperarla el viernes y aprender a insertar imágenes en sus mensajes, ¿si?
Y ahora, la nueva actividad, en este caso relacionada con el lenguaje audiovisual que van a comenzar a ver el viernes, así vamos entrando en clima. La actividad consiste en visualizar este video y realizar algún comentario sobre el mismo y su relación con lo que charlamos la última clase. ¡Espero sus comentarios!!!! Esté en portugués, pero se entiende perfecto!
Ahh, y felicitaciones a Marcelo por el triunfo!!!!
Seguimos en contacto, y nos vemos el viernes,
Magdalena
Éste es el video:


viernes, 18 de septiembre de 2009

Tarea de lengua

Estimados profesores:

en este link podrán encontrar las consignas y textos para realizar el parcial Nº 2 de lengua castellana. Luego se lo envían a la prof. Rita por mail.

Cordiales saludos y suerte!

http://sites.google.com/site/tecnoeducativaprofesorado/Home/actividadlengua

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Placas de la última clase

Hola, profesores!!!
¿Cómo están? Espero que muy bien!
Les dejo las placas de la última clase, por si las quieren consultar, y los espero para que me comenten cómo les fue en la tarea de autoevaluación (ver post anterior).
Saludos a todos,
Magdalena


Aunque digan Tercer Encuentro, las placas son las mismas. Lo que pasa es que con los chicos de Salta vimos el tema de los recursos didácticos en la tercera clase; en cambio con ustedes en la segunda para después poder avanzar en el Laboratorio...





lunes, 14 de septiembre de 2009

Tarea de esta semana

Estimados profesores:
les cuento que en Salta estamos en pleno tiempo del Milagro, son los días más lindos del año... mañana es la Procesión!
Bueno, va la tarea de esta semana, que consiste en realizar tres ejercicios de autoevaluación relacionados con los temas que estuvimos abordando en la última clase. Sólo deberán realizar los tres primeros ejercicios. actividad de verdadero - falso; rellenar huecos en blanco y encontrar las correspondencias. La tarea de "En la caza de algunos casos" NO ES NECESARIO QUE LA REALICEN.
Luego de realizar los tres ejercicios mencionados, deberán escribir un comentario y publicarlo como respuesta a este mensaje, relatando su experiencia, su puntaje, si tienen dudas, etc. SUERTE A TODOS!!!!!
Encontrarán los ejercicios en:
¡Espero sus comentarios! Esta tarea está habilitada hasta el lunes 21 de septiembre, día en que habilitaremos una nueva actividad...
Cordiales saludos a todos,
Magdalena

viernes, 11 de septiembre de 2009

Clase de mañana, sábado 12 de septiembre

Estimados docentes:
mañana, sábado 12 de septiembre, nos encontramos a partir de las 10:00. Todavía no es seguro que esté habilitado el Laboratorio, pero no se preocupen que vamos a avanzar con los temas teóricos para, desde la próxima clase, trabajar en el Laboratorio en todas las que siguen. De todas formas, tenemos mucho por hacer con la creatividad y con nuestros dotes de artistas y de anlizadores de imágenes... así que vamos a trabajar con eso.
Vamos a dedicarnos a la Unidad 2. Abordaremos el tema de la tecnología educativa y de los recursos didácticos. Los espero con las fotocopias que les dejé la clase anterior, y con muchas ganas de trabajar y de compartir!!!
Magdalena

Resumen del Debate

Estimados Docentes:

¡qué alegría entrar en la blog y encontrarme con tantas intervenciones, y todas tan interesantes! Los felicito por sus participacines y por sus contribuciones, hay mucho para hablar sobre la alfabetización digital.

Ahora, un breve resumen de lo que ustedes mismos han opinado, como para dejar cerrada esta tarea.

Con respecto a la primera pregunta, que se refería a si están de acuerdo con quienes piensan que, aquellos que no manejan las TICs serán "analfabetos tecnológicos" dentro de poco tiempo, y quedarán marginados, en general no están de acuerdo. Les parece que las TICs no marginan, sino que buscan integrar (Anibal), y que se van haciendo cada vez más "amigables" y más simples (Aníbal, Jorge). Observan que las personas vamos haciendo uso de los recursos tecnológicos en la medida en que lo van necesitando (Jorge), y que estamos en una etapa de "transición" en la cual todos, en mayor o menor medida, vamos a tener que ir haciendo uso y aprpvechamiento de las TICs (Mariana). Notan que las tecnologías crecen con tanta velocidad, que esa rapidez le gana a nuestra capacidad de adaptarnos (Federico). Reconocen que cada vez es más importante para sacar provecho de las nuevas tecnologías (Carina, Linué), aunque existe una brecha digital, al menos por ahora (Marcelo, Carina)


El segundo punto se refería lo que implicaría ser un alfabeto tecnológico y a las habilidades que sería preciso manejar. Un "alfabeto tecnologico" es aquel que puede desenvolverse de manera autónoma al tener las habilidades de poder interactuar, navegar,comunicar y a la vez ser crítico con la informacion que llega a las manos (Griselda). Es interesante lo que plantea Claudia a este respecto: "considero que deberíamos hablar de grados de alfabetismo tecnológico. Las personas que operan con tarjetas de crédito, que realizan transacciones en cajeros automáticos, que manejan celulares, están en contacto con las TICs (por lo tanto, ser alfabeto tecnológico es aún más que lo planteado por Area).

Las últimas preguntas se referían al alfabetismo tecnológico dentro de las instituciones educativas, y a su rol como docentes en este sentido. Coinciden en que las alfabetización digital debería comenzar en las escuelas, y observan que muchas veces se da la paradoja de que hay recursos, pero que no se los aprovecha ni utiliza con los alumnos (Linué, Cecilia). También es cierto que a veces no existen los recursos, pero aún así son optimistas y les parece bueno aprovechar y utilizar esas cosas con las que sí contamos (Fede). Muchos coinciden en que, aunque nuestros alumnos conocen muchos del manejo técnico, los inmigrantes podemos aportarles aspectos, como que sean críticos, que puedan pensar y reflexionar frente a la información y a la tecnología, que sepan orientarse, que puedas sacarles provecho a las TICs (Cecilia, Silvana), que pueden comunicarse verdaderamente a través de ellas (María José). Y como cierre a este punto, las palabras precisas de Mariana, porque si hay algo que nunca debemos perder como docentes y como seres humanos es la capacidad de curiosidad y de asombro: "creo que más que habilidades, los docentes debemos
tener primero una actitud de apertura a las tecnologías, ya que con ésta podemos emprender la curiosidad, los desafíos de superación, la voluntad, la innovación, y todo esto volcarlo en un proyecto educativo que busque desarrollar las potencialidades de nuestros alumnos".

Quiero decirles que ha sido un gusto leerlos y pensar junto con ustedes. Mañana les voy a aportar otros aspectos que destaca Piscitelli al hablar de la alfabetización digital.

Los felicito y los saludo hasta mañana!

Magdalena

Y les aporto esta viñeta... aunque la alfabetización digital es necesaria, nunca dejar de lado lo tradicional, la alfabetización funcional, porque ella es necesaria para todo lo demás... Y para que nunca pase esto:



lunes, 7 de septiembre de 2009

¿Intercambiamos opiniones?

Estimados Profesores:

luego de nuestro primer encuentro, y después de leer sus presentaciones en la primer actividad virtual, quiero decirles que valoro como muy positivo el entusiasmo y las energías puestas para comenzar este viaje. Creo que transitaremos un interesante periplo, en el que todos nos enriqueceremos... así que ¡a seguir trabajando con actitud positiva!

Ya son varios los que han realizado su presentación, así que mientras esperamos a quienes faltan, les propongo que compartamos opiniones sobre una interesante temática. Se refiere a un aspecto que mencionamos al desarrollar nuestra primera unidad, relacionada con la Sociedad de la Información y los desafíos que ésta le plantea a la educación. Concretamente, los invito a centrarnos en el tema de la "alfabetización digital" 0 "alfabetización tecnológica".

Aquí van las consignas:

- En las intervenciones que realicen como comentatarios a este mensaje, deberán responder las preguntas que figuran a continuación, siempre buscando interactuar con las opiniones de sus compañeros de manera sincera, fundada, y constructiva.

- No vale simplemente decir: "estoy de acuerdo con...." o "disiento con la opinoón de...." Tampoco vale, por ello, responder con monosílabos. Lo que coloquemos debe ser una opinión bien fundada, un desarrollo coherente, ¿si? La idea no es que escriban un testamento, ni que copien y peguen lo que hayan leído en algún artículo, ¿si? Entonces, ideas concretas y bien desarrolladas, de una extensión de no más de 20 renglones.


- Al final de la publicación, colocar su nombre y apellido.

- Este debate va a estar habilitado hasta el viernes 11 de septiembre, así que hasta esa fecha tenemos tiempo de participar... ¿les parece?

- Lo que deberán responder desde lo que lean y desde lo que piensan ustedes es:

¿Están de acuerdo con quienes piensan que, aquellos que no manejan las TICs serán "analfabetos tecnológicos" dentro de poco tiempo, y quedarán marginados? ¿Por qué? ¿Qué significa ser un "alfabeto tecnológico? ¿Qué habilidades es necesario manejar? ¿Cómo deberían cambiar las instituciones educativas para formar "alfabetos tecnológicos"? ¿Cómo pueden ustedes ayudar a sus alumnos en ese sentido?

- Pueden buscar información en Internet para elaborar sus respuestas, y recomendar páginas de interés sobre la temática a sus compañeros. Les recomiendo dos artículos, aunque existen muchos más en la red:


* Marqués, P, "Nueva cultura, nuevas competencias para losciudadanos. La alfabetización digital" , en http://dewey.uab.es/pmarques/competen.htm


* Area Moreira, Manuel, "Sociedad de la Información y Analfabetismo Tecnológicos: nuevos retos para la educación de adultos", en : http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/documento10.htm


Bueno, quedo a la espera de sus respuestas para continuar dialogando y compartiendo.

Muy cordiales saludos para todos,

Magdalena